Ante la reciente declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud del recrudecimiento de
la viruela símica (mpox) como un evento de salud pública de importancia internacional asociado a la
aparición de un nuevo clado del virus de la mpox (clado Ib), su rápida propagación en el este de la
República Democrática de Congo y la notificación de casos en varios países vecinos; y ante la
detección reciente de casos confirmados en Argentina de viruela símica asociados al clado II (que
ya estaba circulando en el país y el resto de los países fuera de África), el Ministerio de Salud de la
Nación emite el presente alerta epidemiológica con el propósito de informar a los equipos de salud y
a la población, así como para recordar las pautas vigentes para la vigilancia epidemiológica, el
manejo de los casos, el seguimiento de contactos y las recomendaciones para la prevención.
En una alerta epidemiológica publicada el 8 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
ha llamado a los países de las Américas a fortalecer la vigilancia, incluida la detección en laboratorio y la
secuenciación genómica de los casos confirmados, tras la identificación de una nueva variante del virus
mpox, clado Ib, en la Región de África Subsahariana. Se estima que surgió en la República Democrática
del Congo en septiembre de 2023 y se asocia a un aumento significativo de casos en ese país. Si bien la
nueva variante no ha sido reportada hasta ahora en las Américas, los países deben permanecer alertas
ante la posible introducción del virus. La nueva variante se asocia a una transmisión sostenida, así como
a la aparición de casos en un rango más amplio de edad que los brotes anteriores, incluyendo niños/as.
Desde principios de 2024 (hasta el 26 de julio de 2024), el Ministerio de Salud de la República
Democrática del Congo ha notificado 14.479 casos de mpox y 455 muertes. Según el informe, “el número
de casos notificados en los primeros seis meses de este año coincide con el número notificado en todo
el año pasado”. Los niños menores de 15 años representaron el 66% de los casos y el 82% de las muertes.